¿Y que puede pasar después de una noche con carnaval?….seguir embriagándose como las locas y con el fin del mundo que me persigue como perro faldero, después de todo ser loca y que se te note tiene un riesgo...ser el receptáculo de algún hueón que en la fiebre te “confunde” y te lleva a su casa y se masturba encima de ti, que me hago creer que me gusta mucho, quizá poquito. No a mi no me gusta nada esta hambre lasciva del cuerpo de lo que puedo dar y TODO lo que recibo, yo quiero creer en el amor y no un amor complaciente y fácil, si no tan solo con la posibilidad de que alguien, y tan solo para alguien, uno sea realmente importante como persona, como materia, como ideas... ¿por que debo resignarme a tal idea? Por que soy loca y el amor en estas condiciones esta totalmente mutilado; en mi experiencia. Y de que sirve esperar y esperar, aprender a tejer para no aburrirse si al fin y al cabo soy un exiliado de la pasión democrática, del gesto fecundo que produce una persona. En mi condición lo fuerte no es lo que puedo dar con un puño, si no en la capacidad de persuadir y con mi labia poder convencer algún tonto, muy tonto por que los inteligentes no son hechos a mi medida, y tanta pena y lagrimas reprimidas que mi sed alcohólica y mi exposición me llevan al limite, a ese de querer morir, y al final desearse la muerte no es tan terrible, si en el mundo somos un ente anónimo, en el universo no servimos de mucho. Y bailar y soltarse las trenzas es tan solo el espectáculo de salir del capullo, mariposa tecnicolor que entre risas olvido lo que el mundo me hace sentir, yo también tengo fobias, y no soy un maricón nazi, mas bien tengo deseos imperativos de que se olviden quien soy, y se me respeten por lo que hago. Ayer me hice el hueón mientras entre samba y saltos unos me gritaban la vida, yo tan solo pude ser indiferente ¿Por qué para que cagarme la noche, si era de carnaval?
6.10.07
jueves, 26 de junio de 2008
gOzO
¿En que momento comenzamos a experimentar lo que es el gozo? Me restrinjo literalmente al gozo tabú, al de la carne. La fornicación ha sido uno de los instrumentos sociales que el ser humano mas ha utilizado para relacionarse en la búsqueda constante de su identidad del querer saber: ¿de donde vengo?, ¿donde estoy? ¿A dónde voy?, ¿Qué es lo que realmente soy y deseo?; no obstante el libre pensar del “homo” a sido dirigido por diferentes tipos de dogmas, estructuras e instituciones ideadas por hombres, para las cuales debe existir un ambiente de sumisión y de suerte de negación con nuestra propia naturaleza, somos seres sexuales (debo recordármelo constantemente para no sentirme un sexópata) y está en nuestra naturaleza querer aparearnos con uno similar, sea la condición que tengamos siempre queremos un poco más, por lo menos una al mes…pero son nuestros propios pares quienes nos restringen con idealismos morales, haciendo cuestionar la ética individual con prejuicios y tapaduras sociales: “el tío solterón no es raro, lo que pasa es que tiene mucho estilo y aun no encuentra su media naranja”, la naturaleza es tan sabia que en una especie de lagartijas no existen hombres ya que todas son hembras y para poder fertilizar los óvulos otra hembra simula los movimientos que el macho debiera realizar, una suerte de amazonas del desierto. ¿Por que la cultura de la Antigua Grecia aceptó a la homosexualidad con tanta naturalidad? Creo saberlo, es tan solo una especulación…estaban claros, ellos eran básicos (en lo absoluto de forma peyorativa) tenían plena conciencia de su sexualidad y la libertad que cada uno tiene derecho a ejercer con su cuerpo, mas que mal lo único realmente mío en este lugar soy yo en pleno.
miércoles, 25 de junio de 2008
martes, 24 de junio de 2008
Para un amigo
Para cuando viajes, a un lugar de nadie donde tu sombra te siga sola, solamente. como ave migratoria
Para cuando viajes y veas las nubes bajo tú cuerpo (tranquilízate) bajo tú existencia y el miedo te abrace; recuerda.
Para cuando viajes y prometas volver, ir a donde alguien te espera, ten fé de lo mejor, cree en tu espíritu.
Estas, estoy, estamos solos.
Para cuando salgas con destino al paraíso, a tú cultura, sabras que no somos tan diferentes.
Somos sentimientos, emociones, pensamiento, ideas, somos parte del mundo.
Estas, estaras
estoy, espero estar
en la memoria de un ave que se va...
en el recuerdo de un amigo.
o como se llame eso que uno siente por una buena persona.
Para cuando viajes y veas las nubes bajo tú cuerpo (tranquilízate) bajo tú existencia y el miedo te abrace; recuerda.
Para cuando viajes y prometas volver, ir a donde alguien te espera, ten fé de lo mejor, cree en tu espíritu.
Estas, estoy, estamos solos.
Para cuando salgas con destino al paraíso, a tú cultura, sabras que no somos tan diferentes.
Somos sentimientos, emociones, pensamiento, ideas, somos parte del mundo.
Estas, estaras
estoy, espero estar
en la memoria de un ave que se va...
en el recuerdo de un amigo.
o como se llame eso que uno siente por una buena persona.
jueves, 5 de junio de 2008
QUE GRAN SHOW
Seguramente si usted enciendió su televisor pudo observar el lindo montaje institucional propuesto en el acto de santificar a la cabeza de este gran cuerpo que defiende al pais de la delincuencia y todas aquellas atrocidades que el mismo sistema crea.Seguramente si sigue viendo la televisión lograra identificar repetidas veces las frases 'gral. del pueblo', 'emotivo', 'multitudinario', etc. Frases que se meten en nuestra cabeza de a poco a poco y que finalmente terminaran con el tiempo haciendo que lo único que recordemos de este acto, es la gran labor de carabineros.Es fácil hacer un evento multitudinario con el apoyo del aparato televisivo que los chilenos ven al menos 4 horas al diarias, donde además esas mismas caras hablan maravillas de él, donde los carabineros son 45.000 en Chile, y es fácil acarrear a sus familiares a la Plaza Baquedano para que en la televisón califiquen de emotivos los cantos de 15 viejas que cantan militares o religiosos, las mismas entonaciones que en dictadura eran símbolo de muerte y represión.Si hasta ya parece santo aquel que ideó las estrategias que los 'queridisimos' de las fuerzas especiales, emplean contra 'su pueblo' y a los mismos periodistas que hoy olvidan como estos les sacan la chucha en las protestas. Recuerden también que él estuvo a cargo de repeler a la coordinadora Arauco Malleco y estando a su cargo fue asesinado Matias Catrileo. No sólo eso, además fue miembro de la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), que dependia de Don César Mendoza Durán miembro de la Junta Militar y que conjuntamente con la CNI y la DINA persiguió, torturó y asesinos a cientos de compatriotas durante la dictadura.
Víctor Gabriel Pino.
Víctor Gabriel Pino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)